Subclase Plectomycetide, Orden Eurotiales

Características generales
cleistotecio de Eurotium
  • cleistotecios variables, entre microscópicos con 1-2 capas peridiales (Monascus), hasta esferas pequeñas con peridio pseudoparenquimático provisto de líneas de dehiscencia (Cephalotheca)
  • 7 familias de hongos cleistotécicos
  • fases imperfectas que no presentan artrosporas ni aleuriósporas

Familia Amorphothecaceae

Amorphotheca resinae, fase perfecta de Cladosporium resinae, hongo que vive sobre la resina de las plantas y varios productos derivados del petróleo, creosota y queroseno, la fase perfecta sólo se conoce en laboratorio.

Familia Eurotiaceae

ascosporas
  • comprende muchos hongos ampliamente distribuídos
  • cleistotecios bien formados con peridio bien diferenciado
  • entre estos hongos están varios cuyas fases conídicas son propias de los géneros-forma Aspergillus y Penicillium
  • Aspergillus y Penicillium son Deuteromycetes, cuyas fases perfectas (ascocárpicas) no han sido encontradas, esta familia ha sido denominada a menudo Aspergillaceae

Género-forma Aspergillus

  • 200 especies de distribución cosmopolita, conocidos como mohos negros
  • capaces de utilizar una gran variedad de sustratos a causa de la gran cantidad de enzimas que producen
  • pueden producir micotoxinas, aflatoxinas, la más potente es la aflatoxina carcinógena B1
  • pueden producir enfermedades en seres humanos, aspergilosis, Aspergillus fumigatus
  • aplicación industrial: obtención de ácido cítrico y glucónico (A. niger)
  • estructuras somáticas: micelio de hifas desarrolladas septadas, hialinas, con células plurinucleadas

Reproducción asexual
conidios de Aspergillus
  • reproducción asexual por conidios sobre conidióforos
  • los conidióforos se originan a partir de una célula hifal que se ramifica denominada célula pédea o basal
  • conidióforo que termina en una cabeza bulbosa, la vesícula
  • vesícula de la que se originan 1 o 2 capas de células conidiógenas, los esterigmas, que pueden ser primarios o secundarios
  • células que originan los conidios denominadas fiálides
  • conidios que presentan una pared rugosa, son uninucleados (a veces plurinucleados)
  • conidios que presentan pigmentos que dependen de los elementos traza del medio, y son los responsables del color de la colonia
  • conidios formados dentro del ápice de la fiálide, un núcleo queda aislado por la aparición de un septo, el protoplasma segrega una pared y se transforma en un conidio, mientras un segundo conidio se forma por debajo empujando hacia afuera la primera espora, al final se forma una cadena de esporas

Reproducción sexual
  • las fases perfectas no han sido encontradas en la mayoría de las especies, se han encontrado cinco tipos de ascocarpos, que sirven para la delimitación de tres géneros: Eurotium, Sartorya y Emericella, cuyas especies producen conidios del tipo aspergillus
  • en Eurotium, aparecen gamentangios alargados que se enroscan, puede haber fusión entre núcleos anteridiales y núcleos ascogoniales, pero también sólo entre los ascogoniales, se desarrolla un cleistotecio, las ascas son evanescentes
  • en Sartorya, no presenta anteridios, los ascocarpos se forman a partir del ascogonio epiralado
  • en Emericella, cleistotecio con pared de varias capas de hifas gruesas
  • pueden aparecer fenómenos de parasexualidad

Género-forma Penicillium

Morfología y ciclo vital